Bizarra References Published
​
​
​
​Plaza Publica, Simon Pedroza author Vania Vargas 2023
El Mundo Bizarro de Simon Pedroza, Azacuan 2018
​Entrevista con Simon Pedroza
​
La Cuerda, Lucia Escobar 2006
References for Los Bizarros and la Casa Bizarra
"El inicio de arte urbano en la ciudad de Guatemala después de la firma de la paz" DeGuate.com 2009
"Anologia de ocho Expresiones Artistico..." Thesis by Luis Alberto Torres Morales 2009
"La Casa Bizarra, preludio del arte Contemporanea en Guatemala" by Javier Payeras
La Hora http://www.gtcultura.com/a-20-anos-de-la-casa-bizarra/
Siglo 21 http://www.s21.gt/2016/12/casa-bizarra-vigesimo-aniversario/
“Grappling with Atrocity” by John Shillington 2002
2016 “Una no-generation de Arte y Cultura” Sergio Valdes Pedroni La Hora http://lahora.gt/una-no-generacion-arte-cultura-urbana/
“Centroamericana 22” by AAVV https://books.google.com.gt/books?id=TMSMAwAAQBAJ&dq=la+casa++bizarra+guatemala&source=gbs_navlinks_s
2016 Estuardo Prado https://casiliteral.com/tag/casa-bizarra/
Politics in art and art in politics by Marivi Veliz http://www.revistasexcelencias.com/en/arte-por-excelencias/editorial-13/resenas/politics-art-and-arts-politics-guatemala
Published works
‘Uniendo la voz de un afecto collectivo” Emily Hassell 2017 http://lahora.gt/uniendo-la-voz-afecto-colectivo-historico/
La Hora jenero 17, 2017
Emily Hassell
​
Durante años, y recientemente otra vez, he conversado al respecto de La Casa Bizarra con ambos, mujeres y hombres, inquilinas e inquilinos de la misma. También he hablado con personas que llegaban seguido a la casa, que participaban o apoyaban las actividades, y con personas que, por cualquier razón, se encuentran hoy interesadas en todo aquello. Compartamos ahora una pequeña historia, dentro de un movimiento liminal y contemporáneo, desde aquella época hasta la fecha.
Al contemplar las cosas durante tantos años, lo que para mí siempre sobresalta en las conversaciones es que aquel enlace, aquel vínculo que hicimos hace 20 años, sigue siendo el mismo. Un enlace de cariño mutuo. Un conjunto tolerante a las características personales y a sus consecuencias. Un acuerdo que contaba -y cuenta- con la experiencia personal, lo propio de cada quien.
Con un interés compartido de trabajar dentro de la evolución de cultura, de los procesos socio-artísticos. De ampliar a diario las conexiones interpersonales, crear arte accesible al nivel local e internacional. Y hacerlo entre todos, sin exclusividad, era una base fundamental. Junto con los acuerdos de paz, aprendimos a crear y reinsertar formas de arte que fueran “bienvenidas” por la sociedad. Pacíficas, verdaderas, coherentes según cada etapa del proceso. Fue -y sigue siendo- la propuesta de compartir una expresión humana universal y a la vez individual.
Entre todos creíamos y compartíamos sueños, muchos de los cuales son ahora sueños cumplidos, soluciones culturales sostenibles para la sociedad y para el futuro. Entre todos aprendimos a dejar los prejuicios cotidianos, en base al principio de conocernos… Quizás por eso seguimos siendo entre nosotros, una influencia compartida. Un solo corazón -medio extraño por momentos- latiendo fuertemente. Entre todos aprendimos lo que es ser medios extranjeros dentro de nuestras sociedades. Entre todos somos una caja de sorpresas, de vidas inseparables e inter conectadas, para siempre.